jueves, 28 de octubre de 2010

AMÉRICA (POLÍTICO)

De norte a sur, el continente americano está ocupado por dos áreas políticas, enconómicas y culturales muy diferenciadas: el norte está ocupado por sólo dos estados, Canadá y Estados Unidos; la zona centro-sur está mucho más .
1. América del Norte:
  Canadá es el segundo país más grande del mundo en estensión territorial, pero está escasamente poblado; con 32 millones de habitantes, los idiomas oficiales son el inglés y el francés. El estado canadiense se define como mulricultural, lo que significa que respeta la igualdad total de todas las razas, idiomas y religiones de sus habitantes.
Mapa político América del Norte.
Estados Unidos tiene 300 millones de habitantes, su población procede de colonos que llegaron procedentes de diferentes países europeos, principalmente de Gran Bretaña. Estos colonos importaron esclavos negros de África y casi exterminaron a la población indígena. No existe un idioma oficial, aunque de hecho es el inglés.
Su constitución, que data de 1789, organiza a EE.UU. como un República Federal, constituidas por 51 estados. Políticamente hablando, tiene un régimen presidencialista y democrático.


Mapa político América Latina.
2. América Latina: 
Colonizada por españoles, su población procede de la mezcla de ellos con los pueblos indígenas. El idioma oficial es el español, salvo alguna excepción. su población actualmente es de 562 millones de habitantes.
La mayoría de las repúblicas son presidencialistas y democráticas, aunque en muchos casos la democracia ha llegado recientemente y después de años de dictadura.
Sólo un país, Cuba, merece el calificativo de dictadura, en este caso, por su régimen comunista.

miércoles, 27 de octubre de 2010

ASIA (POLÍTICO)

AAsia es el continente más poblado con 4.000 millones de habitantes, y presenta una gran variedad política y cultural.
1. Oriente Próximo y Oriente Medio:
Es una zona con un elemento común característico: la religión islámica. Políticamente, la mayoría de los países son democracias inmaduras y bastantes de ellos son regímenes autoritarios, algunos calificados como dictaduras.
Mapa político Asia.
2. Sudeste asiático y Extremo Oriente:
La religión musulmana se extiende por el sudeste asiático, pero convive con otras como el hinduismo, el budismo, el confucianismo y el taoísmo.
La India que es el segundo país más poblado del mundo con 1.080 millones de habitantes, también se caracteriza por ocupar el primer puesto en poner en práctica una política democrática.
En el Lejano Oriente se encuentran dos países muy diferentes, Japón y China. El primero tiene un sistema democrático comparado con los occidentales, y la República Popular China, que es el país más poblado del mundo con 1.306 millones de habitantes también se caracteriza por mantener una dictadura de signo comunista.                                                                                                                                         
                                                                          

ÁFRICA (POLÍTICO)

África es un continente con 906 millones de habitantes, las fronteras de los países fueron trazadas con líneas rectas por los colonizadores europeos a finales del siglo XIX. Podríamos dividirla entre un norte ocupado por países de origen árabe y un centro y sur denominado <<África Negra>>

Mapa político África.
1. El norte musulmán:
 Desde Egipto a Marruecos, estos países comparten el mar Mediterráneo con Europa y muchos de sus habitantes han emigrado a ella.
La mayoría son repúblicas (salvo Marruecos, que es una monarquía) pero ninguna es democrática. Sus gobiernos intentan frenar el fundamentalismo islámico, que se extiende entre las capas más desfavorecidas de la población.
2. El África Negra:
Comienza al sur del desierto del Sahara. Está organizada en estados con fronteras artificiales, son repúblicas autoritarias y dictaduras militares, que viven en  crueles guerras civiles o con los vecinos. Los derechos humanos más fundamentales no son repetados. Los continuos conflictos ocasionan desplazamientos masivos de población y millones de refugiados.
Hay algunos países (caso de República Sudafricana) que están haciendo esfuerzos para aproximarse a la democracia; estos son  democracias inmaduras, porque en ellas el respeto a los derechos humanos son todavía imperfectos.
Los jóvenes intentan desesperadamente huir de países en los que no tienen ningún futuro. La corriente migratoria hacia Europa es muy fuerte, a pesar de los múltiples obstáculos que tienen que sortear.